top of page
Buscar

Adicción a la tecnología: qué es, causas, síntomas, consecuencias y tratamiento

  • Foto del escritor: Diego Emiliano Gervacio Negrete
    Diego Emiliano Gervacio Negrete
  • 16 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 oct 2019

Por Marta Thomen Bastardas. 23 abril 2019

ree

El uso de la tecnología en la actualidad representa un enorme potencial comunicativo, creativo y educativo, no obstante, su uso excesivo puede conllevar riesgos y consecuencias, llevando a la persona a una adicción a la tecnología.


Una adicción puede afectar a cualquier edad, sin embargo, los adolescentes son especialmente vulnerables a ello, debido a que las nuevas generaciones nacen con los medios digitales, formando parte de su día a día y de su desarrollo, siendo su principal fuente de información, socialización y comunicación. Por ello, es necesario conocer los posibles riesgos y consecuencias que conlleva su uso excesivo, para poder prevenir y tratar la adicción lo más rápido posible.

Dentro de la adicción a la tecnología podemos encontrar la adicción en los videojuegos, a Internet, a las redes sociales, la nomofobia, etc.

Adicción a la tecnología: ¿qué es?


Cuando pensamos en adicción, relacionamos el concepto con el consumo de una sustancia nociva que conlleva generar tolerancia, dependencia y abstinencia, los cuales surgen de la necesidad de la persona de tomar esa sustancia para poder hacer frente a un nuevo día, frenando con ello las sensaciones de malestar emocional y/o físico.

Cuando hablamos de adicción a la tecnología tratamos de adaptar dichos términos al concepto de tecnología, ya que los instrumentos tecnológicos a lo que conducen son a la pérdida de control de la conducta de la persona, donde esta trata de aliviar su malestar emocional a través de las tecnologías de forma sistemática, convirtiéndolas en un refugio y generando la necesidad de acceder a ellas frente al malestar.

Para poder ser considerado una conducta adictiva, debe estar presente la pérdida de control de la conducta, sobre la cual la persona no puede estar sin elemento que genera adicción (las redes sociales, Internet, videojuegos), generando con ello dependencia a dichos elementos y causando sentimientos de ansiedad, irritabilidad, depresión y desesperación cuando no puede hacer uso de ellos, apareciendo en ello el concepto de abstinencia y necesitando cada vez más tiempo en su uso, aumentando así su tolerancia.


ree

Uso de la tecnología en la actualidad


En las últimas décadas se ha propiciado un gran avance de las TIC’s, las tecnologías de la información y la comunicación. Se he producido un crecimiento exponencial de estas, aumentando la diversidad y especificidad de los diferentes dispositivos y sus usos, añadiendo la facilidad de acceso a ellos. Estos avances han permitido muchos beneficios en nuestra sociedad, no obstante han requerido una adaptación de nuestros hábitos cotidianos, sobre los cuales debe haber una adaptación, la cual no siempre es saludable, debido a que pueden generarse malos hábitos en el uso de la tecnología en la actualidad, pudiendo alcanzar una adicción comportamental hacia ellas. De modo que, la diversidad y especialización que han alcanzado, así como la posibilidad de acceder a ellas desde cualquier lugar, se han convertido en los factores de riesgo más desencadenantes de su adicción.

La adicción a la tecnología es un término muy amplio. Por ello, explicaremos algunos tipos de adicción a la tecnología, los más comunes, por ejemplo la adicción a los videojuegos, a Internet, a las redes sociales y la nomofobia.

 
 
 

Comments


TECNOMANOS

A BLOG BY DAN STEIN 

Social wiz in the media biz 

WEEKLY NEWSLETTER 

Thanks for submitting!

© 2023 BY SOCIAL ANIMAL. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page